🌍 ¿Qué son los aranceles en el comercio internacional?
- Alejandro Mirquez Campos
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

Cuando hablamos de importar o exportar productos, una de las palabras que más escuchamos es “arancel”. En términos simples, un arancel es un impuesto que cobra un país a los productos que entran o salen de su territorio. Su objetivo es regular el comercio, proteger la producción nacional y generar ingresos para el Estado.
En Colombia, los aranceles son administrados por la DIAN y varían según el tipo de producto, el país de origen y los tratados comerciales vigentes. Por eso, conocerlos es esencial antes de traer o enviar mercancía al exterior.
💼 Tipos de aranceles
Existen tres tipos principales de aranceles que toda empresa debe conocer:
Arancel ad valorem 💰Se calcula como un porcentaje sobre el valor total del producto. Por ejemplo, si un artículo cuesta 1.000 USD y el arancel es del 10%, deberás pagar 100 USD adicionales.
Arancel específico 📦Se aplica un valor fijo por unidad de producto, sin importar su precio. Por ejemplo, 5 USD por cada kilo importado.
Arancel mixto ⚖️Combina las dos modalidades anteriores: un valor fijo por unidad más un porcentaje sobre el valor del producto.
🌐 ¿Para qué aplican los aranceles?
Los aranceles cumplen varios propósitos dentro de la economía:
Proteger la industria nacional, encareciendo los productos importados para favorecer la producción local.
Regular el mercado, evitando la entrada masiva de ciertos bienes que puedan afectar la balanza comercial.
Recaudar recursos fiscales que fortalecen el presupuesto del Estado.
Promover acuerdos comerciales entre países, estableciendo beneficios arancelarios en tratados como la Alianza del Pacífico o el TLC con Estados Unidos.
🧾 ¿Dónde y cómo se aplican los aranceles en Colombia?
Los aranceles se aplican sobre todas las operaciones de importación o exportación que pasan por la aduana. El cálculo depende de la subpartida arancelaria, un código que identifica cada tipo de producto en el Arancel de Aduanas Colombiano.
Por ejemplo, un importador que trae calzado desde China tendrá un arancel diferente al que importa maquinaria o alimentos. Además, si el producto proviene de un país con tratado comercial, el arancel puede reducirse o incluso eliminarse.
🚢 ¿Por qué es importante conocerlos antes de importar o exportar?
Entender los aranceles te permite:
Evitar sobrecostos al calcular correctamente el valor total de tu importación.
Planificar tus precios de venta con base en los costos reales.
Aprovechar beneficios de tratados comerciales.
Cumplir c
on la normativa aduanera, evitando sanciones o retenciones.
🤝 Acompáñate de expertos
En Red Logística Internacional, acompañamos a empresarios y PYMES en todo el proceso de comercio exterior, desde la cotización hasta el ingreso del producto al país.Te ayudamos a identificar la subpartida correcta, calcular los aranceles y optimizar tus costos logísticos para que tu negocio crezca sin contratiempos.
📩 Contáctanos y recibe asesoría personalizada para tus próximas importaciones o exportaciones.







Comentarios