Glosario de términos clave en logística internacional y comercio exterior
- Alejandro Mirquez Campos
- 14 sept
- 2 Min. de lectura

1. TRM (Tasa Representativa del Mercado)
Indicador oficial del valor del dólar estadounidense frente al peso colombiano, publicado diariamente por la Superintendencia Financiera. Es clave para calcular costos en operaciones internacionales.
2. Aduanas
Instituciones encargadas de controlar el ingreso y salida de mercancías en un país. En Colombia, la DIAN regula este proceso. Incluye inspecciones, impuestos, y verificación de documentos.
3. Zona Franca
Área geográfica delimitada donde las empresas pueden importar, transformar y exportar bienes con beneficios tributarios y aduaneros. En Colombia existen zonas francas permanentes y especiales.
4. FOB (Free on Board)
Término incoterm que indica que el vendedor cubre los costos hasta que la mercancía esté a bordo del barco. Desde ese punto, el comprador asume riesgos y costos.
5. CIF (Cost, Insurance and Freight)
Incoterm donde el vendedor paga el transporte y seguro hasta el puerto destino. Es común en importaciones hacia Colombia.
6. BL (Bill of Lading)
Documento emitido por la naviera que prueba el envío de mercancía. Es necesario para retirar la carga en destino.
7. Packing List
Lista detallada del contenido del embarque: cantidades, pesos, dimensiones, referencias. Es vital para la revisión aduanera.
8. Factura Comercial
Documento que detalla la transacción entre comprador y vendedor, incluyendo valores, condiciones, y datos de las partes.
9. Certificado de Origen
Documento que certifica el país de origen de la mercancía. Necesario para aplicar beneficios arancelarios en tratados comerciales.
10. Seguro de Carga Internacional
Contrato que cubre pérdidas o daños durante el transporte. Existen seguros básicos y todo riesgo, según lo negociado.
11. Tipos de Contratación Internacional
Existen varios modelos: contrato de compraventa, distribución, agencia, franquicia, entre otros. Cada uno regula de forma distinta la relación comercial entre partes de distintos países.
12. Agente de Aduanas
Persona o empresa autorizada para realizar los trámites aduaneros en nombre del importador o exportador. En Colombia deben estar habilitados por la DIAN.
13. Contenedor
Unidad estándar para transporte de mercancías. Los más comunes son de 20 y 40 pies. Pueden ser secos, refrigerados, open top, entre otros.
14. Consolidación de carga (LCL)
Envío compartido de carga por parte de varias empresas. Ideal para pequeños volúmenes que no justifican un contenedor completo.
15. Despacho Directo vs. Nacionalización en Depósito
Modalidades de nacionalización. El despacho directo es rápido y va directo al cliente; el segundo permite almacenar mientras se hace el trámite.
Si tienes dudas sobre alguno de estos conceptos o quieres saber cómo aplicar cada uno a tu negocio, contáctanos en Red Logística Internacional. Estamos para acompañarte paso a paso en tus procesos de importación y exportación.
Comentarios