top of page

¿Qué son los BRICS y por qué pueden cambiar el comercio internacional para Colombia?

  • Foto del escritor: Alejandro Mirquez Campos
    Alejandro Mirquez Campos
  • 14 sept
  • 3 Min. de lectura
ree


En medio del actual reacomodo geopolítico global, cada vez se habla más de los BRICS como una alianza económica que podría modificar el rumbo del comercio internacional. Pero, ¿qué son realmente los BRICS y cómo podrían impactar a Colombia?


¿Qué son los BRICS?


BRICS es el acrónimo de un grupo de países emergentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Este bloque surgió como una alternativa a los organismos de poder económico liderados por Estados Unidos y Europa, con el objetivo de fortalecer el comercio, la cooperación financiera y las inversiones entre países del sur global.


Hoy, los BRICS representan cerca del 32% del PIB mundial y controlan más del 40% de la población global. No son solo un grupo político; están construyendo plataformas financieras como el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) y discutiendo incluso la creación de una moneda común, lo que los convierte en un actor clave en la evolución del sistema económico global.


¿Qué tiene que ver Colombia con los BRICS?


Aunque Colombia no es miembro de los BRICS, la relación entre China y Colombia se ha venido fortaleciendo, y se han abierto conversaciones para aumentar el intercambio comercial. El Gobierno colombiano ha mostrado interés en diversificar sus alianzas comerciales, y en este contexto, los BRICS aparecen como un nuevo bloque de oportunidad para el país.


El conflicto reciente con Estados Unidos, a raíz del llamado a consultas de embajadores y la tensión por el acercamiento con China, ha puesto sobre la mesa la necesidad de explorar nuevas rutas. ¿Podría Colombia volcarse más hacia el este?


"Colombia podría beneficiarse del fortalecimiento de los BRICS si sabe posicionar sus productos estratégicos en mercados como China e India" (Foro Económico Mundial, 2024).


¿Qué beneficios habría para Colombia en el comercio internacional?


  • Acceso a mercados en expansión: China e India tienen una demanda creciente de alimentos, productos agrícolas y materias primas.

  • Nuevas rutas logísticas: El fortalecimiento del bloque puede abrir oportunidades para mejorar rutas marítimas y acuerdos bilaterales.

  • Menor dependencia del dólar: Las discusiones sobre una moneda común BRICS podrían reducir la presión cambiaria para los exportadores colombianos.

  • Tratados más flexibles: A diferencia de los TLC tradicionales, los acuerdos con países BRICS podrían enfocarse en la cooperación técnica y productiva.


¿Y los riesgos?


Por supuesto, también hay retos. Alejarse de potencias tradicionales como Estados Unidos puede afectar ciertos tratados, líneas de crédito o beneficios arancelarios. Además, los BRICS aún enfrentan tensiones internas y no tienen reglas tan claras como la OMC o la OCDE.


¿Quiénes están en la región?


En América Latina, además de Brasil, países como Argentina y Venezuela han expresado su interés en unirse o fortalecer lazos con los BRICS. Esto podría generar un bloque más cohesionado en el sur del continente, lo que cambiaría la balanza comercial regional.


¿Es momento de mirar al este?


Colombia no necesita romper relaciones con nadie, pero sí diversificar. En un mundo multipolar, ampliar la mirada hacia bloques como los BRICS puede abrir oportunidades comerciales antes impensadas. El secreto estará en identificar bien los sectores estratégicos (como el agro, los minerales o los textiles) y tener una logística sólida para llegar a esos mercados.


En Red Logística Internacional acompañamos a las empresas colombianas en su expansión global, con asesoría en tratados, rutas eficientes, consolidación de carga y representación en ferias como la de Cantón en China. 🌐


💬 ¿Estás listo para explorar nuevos mercados más allá del dólar? Escríbenos y diseñemos juntos tu próxima ruta internacional.


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
  • instagram-red-logistica-insternacional
  • Facebook-red-logistica-internacional
  • linkedin-red-logistica-internacional
bottom of page